DICTADO POR:
Dra. Diana Carballo
Ayudantes
Dra. Bettina Köpcke
Dra Mónica Chamatrópulos (veterinaria)
DESTINADO A:
-Médicos, kinesiólogos, odontólogos, veterinarios y otros profesionales de la salud que hayan aprobado los dos cursos anteriores correlativos en IMADA.
- Profesionales que hayan realizado cursos en otras instituciones, previa aceptación de su currículum y/o entrevista por parte de la Dirección Médica del IMADA.
FECHAS:
Del lunes 7/3 al 18/7
Horario zoom: los lunes de 18:30 a 20:30 horas.
OBJETIVOS GENERALES:
- Integrar los conocimientos adquiridos en los cursos Acupuntura I y II sobre fisiología, patología, semiología y terapéutica basándose en pacientes reales y sus historias.
- Discutir en grupo los diagnósticos diferenciales y propuestas terapéuticas, combinando la teoría y la práctica.
- Profundizar los diagnósticos por el pulso y la lengua.
- Introducir la alimentación, fitoterapia y qigong como elementos preventivos y/o terapéuticos.
OBJETIVOS DOCENTES:
-Colaborar en el aprendizaje de elaboración de diagnósticos y tratamiento.
-Promover el intercambio grupal, favoreciendo la elaboración en equipos, la actitud de participación activa, crítica y reflexiva
-Incorporar elementos facilitadores para practicar la realización de trabajos de investigación y la presentación en congresos.
METODOLOGÍA DEL CURSO:
-Presentación de pacientes mediante historia clínica, fotos, filmaciones, en vivo, etc.
-Discusión de diagnósticos y tratamientos posibles en forma grupal virtual, con orientación docente.
-Conceptos teóricos relacionados con las patologías presentadas, yendo de lo particular a lo general.
-Preparación y presentación por parte de cada alumno, de una historia clínica, con tutoría docente, como requisito final.
EVALUACIÓN:
Presentación personal de un caso clínico desarrollado con historia clínica completa, diagnóstico y tratamiento, con tutoría docente.
Como presentar las historias clínicas:
(2 etapas: 2 correcciones)
1. Confección y primera corrección (hasta mitad de curso).
2. Entrega con diagnóstico y tratamiento para segunda corrección (fecha a convenir).
3. Armado previo y presentación por parte del alumno de un PowerPoint (máximo 15 minutos) con el relato de lo más importante de la historia clínica que seleccionó.
4. Se entregará a cada alumno el total de historias clínicas preparadas por los alumnos.
MODALIDAD DEL CURSO:
- Mixta: a distancia y presencial (no obligatoria)
A distancia:
A- Mediante el uso de una plataforma virtual donde podrán ver, guardar y bajar los PowerPoint de las clases y resúmenes, y mantenerse conectados con los profesores en forma permanente.
Las clases y el material que se desarrolle serán subidos a la plataforma de IMADA, donde podrán acceder mediante una invitación.
A través de la misma podrán leer, intercambiar bibliografía, realizar ejercicios prácticos de comprensión y mantenerse conectados con los docentes y entre sí.
B- Una clase semanal mediante videoconferencia, de dos horas, a través de ZOOM, los días lunes de 18:30 a 20:30 horas (Hora de Argentina).
Para la asistencia a las videoconferencias deben contar con acceso a Internet y una computadora/tableta/móvil. Se les enviará el enlace de acceso para acceder pulsando sobre el mismo a la hora indicada. Es conveniente bajar la aplicación de zoom a su computadora y teléfono para agilizar y asegurar la recepción.
Se requiere 80% de asistencia a las clases.
Las clases NO se graban.
C- Observación y práctica con pacientes disponible según posibilidades. No obligatorio.
La actividad presencial se desarrollará en la sede del IMADA, R. L. Falcón 2335 PB A, Buenos Aires Argentina. Observación y práctica con pacientes, localización de puntos, toma de pulsos, etc. Se contará con la posibilidad de una vez por mes de observación y práctica y el último fin de semana del curso (viernes y sábado 15 y 16 de julio) podrá hacerse presencial o virtual según las posibilidades del alumno.
D- Grupo de discusión y supervisión de historias clínicas. Una vez por mes, gratuita para alumnos de este curso.
Primer martes de cada mes, de 19 a 21h. (por zoom).
PROGRAMA:
Clases programadas por zoom:
-Horario: los lunes de 18:30 a 20:30 horas.
Material de estudio, discusión y elaboración a través de la plataforma de IMADA.
MES 1
TEMA: CEFALEAS
Presentación de casos clínicos:
Paciente con cefaleas. Relato de la historia con material multimedia.
Confección de historia clínica en grupo de un paciente con cefalea con posterior discusión diagnóstica.
Consignas:
-Localizar en los mapas áreas de distribución del dolor.
- ¿Con qué MP y colaterales está relacionada la cefalea?
-Características del dolor.
-Clasificar el paciente según los 8 principios.
-Desarrollar brevemente una hipótesis de la etiopatogenia del proceso patológico.
-Presentación de resultados y posterior discusión de diagnósticos.
-Diagnósticos diferenciales.
-Comparación con otros pacientes con cefalea.
- Resumen de las teorías chinas y aplicación del diagnóstico por los 8 principios.
Las cefaleas en general: a) Acercamiento al diagnóstico occidental. b) Diagnóstico en MTCH.
- Presentación del modelo de historia clínica a utilizar para la preparación del caso clínico personal, comentarios.
¿Cómo debe prepararse la presentación personal de la Historia Clínica?
MES 2:
TEMA: SINDROMES BI
Presentación de casos clínicos:
1-Paciente con fibromialgia (el paciente puede variar)
Relato de la historia con fotografías y otros datos, por parte de los docentes.
Se entregará la historia clínica previamente confeccionada, para la discusión de diagnósticos presuntivos y sugerencias terapéuticas en forma grupal.
Consignas:
-Evaluación mediante EVA y clasificación de dolor.
- ¿Trastorno de colaterales, meridianos principales o de circuitos profundos?
- Reporte e intercambio de propuestas.
- Relación entre puntos acupunturales y puntos dolorosos de las fibromialgias.
- Diagnóstico y tratamiento. Discusión y síntesis.
- Comparación entre distintas historias clínicas y evoluciones.
Las fibromialgias:
a) Diagnósticos diferenciales en M. occidental.
b) Diagnósticos diferenciales en MTCH.
2-Presentación del paciente: Tendinitis del tendón de Aquiles (el paciente y su patología puede variar).
-Historia clínica pre confeccionada parcialmente, para ser completada por los alumnos.
-Datos del examen físico, diagnóstico y tratamiento: Observación, pulsos, lengua, examen general y particular relacionado con el motivo de consulta.
-Discusión de diagnósticos presuntivos y sugerencias terapéuticas en forma grupal.
Consignas:
- ¿Qué síndromes tiene probablemente en la actualidad?
- ¿En qué me baso? Clínica, pulso, lengua, aspecto gral, etc
- Pronóstico y prevención.
- Propuestas terapéuticas.
- Síndromes Bi, características. Clasificación. Tratamientos.
- Síndromes internos relacionados.
- Análisis de otros pacientes con síndromes BI, formas de evolución, tratamientos preventivos.
- Búsqueda de trabajos científicos sobre patologías relacionadas (síndromes bi) por parte de los alumnos para su análisis y discusión
MES 3:
TEMA: ENFERMEDADES AUTOINMUNES
1-Esclerosis múltiple:
Paciente POR VIDEOCONFERENCIA. (el paciente puede variar).
Se entregará la historia clínica previamente confeccionada, para conocer los antecedentes del paciente, tratamientos previos realizados y observar qué datos faltan.
Consignas:
¿Qué síndromes presenta el paciente?
¿Qué objetivos me planteo para el tratamiento?
¿Mediante qué puntos principales y complementarios?
Discusión diagnóstica
Elaboración de un plan de tratamiento de acupuntura.
Conceptos teóricos de las patologías presentadas por el paciente.
2- S. de Sjögren, ojo seco y otras enfermedades autoinmunes.
Casos clínicos. Semejanzas y diferencias.
La enfermedad autoinmune en MTC
El calor latente.
MES 4:
TEMA: ENFERMEDES DE LA SANGRE
ANEMIA
Presentación del caso clínico principal:
- Historia clínica de una paciente con fotografías y datos de laboratorio y/o filmaciones.
- Reconocimiento de síndromes. Presentación de resultados, dudas y sugerencias de los alumnos. Intercambio de opiniones.
- Algunas sugerencias de la medicina natural para las anemias (alimentación, fitoterapia).
- Otras patologías y síndromes que involucran a la sangre (xue).
- Diagnósticos diferenciales relacionados con la MTC.
- La acupuntura como complemento de la quimioterapia.
MES 5:
TEMA: patologías variadas teniendo en cuenta los intereses particulares del grupo.
¿Traumatológicos? ¿Ginecológicos? ¿De órganos de los sentidos? ¿Psiquiátricos? Otros.
Abordaje desde la Acupuntura.
MÓDULO PRESENCIAL
Viernes 15/7 de 9 a 12h y 13.30 a 16.30 y sábado 16/7 de 9 a 13h:
- ATENCIÓN DE PACIENTES
- LOCALIZACIÓN DE PUNTOS, PULSOS Y LENGUA
- PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LAS HISTORIAS CLÍNICAS PREPARADAS POR LOS ALUMNOS
- ENTREGA DE DIPLOMAS
NOTA:
Durante el desarrollo del curso se ajustan conceptos como:
-Las ocho técnicas terapéuticas:
Tonificar, disipar, calentar, enfriar, reconciliar, purgar, vomitar, sudar.
¿Cómo tonificamos el yin? ¿Y el yang? Puntos, localizaciones. Repaso de acciones y ju-El tratamiento por los 5 elementos. Puntos de los 5 elementos (Shu antiguos): el punto dominante o resonador. Puntos para enfriar y calentar, de dispersión del viento
-Reconocimiento y ubicación de los puntos ventanas del cielo. Repaso de acciones y justificación de las mismas.
- Puntos Shu, Mu, Xi, Roe, reunión de los miembros.
- Tratamiento de colaterales: MTM, MD, Lo: base de tratamiento en cada caso.
- El tratamiento por planos. Cómo y cuándo emplearlos. Repaso de conceptos y tipos de tratamiento para cada plano.
- Patologías predisponentes según temperamentos o constituciones primarias.
- Diagnóstico de pulsos radiales y lengua: repaso de conceptos.
-Tipos de preparación en fitoterapia: infusiones, decocciones. Tinturas, extractos, etc.
- Lo básico de la fitoterapia como complemento terapéutico: Alimentos y fitoterapia complementaria.
El orden de las clases está sujeto a cambios.
Los casos clínicos pueden variar y la teoría se adaptará a los temas relacionados con su patología.
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
Instituto Médico Argentino De Acupuntura:
Ramón L. Falcón 2335 PB “A” (1406) Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Tel: (011) 4612-7053. WhatsApp: 11 44341425.
www.imada.com.ar - [email protected]