“Para tratar el frío, usar plantas calientes;
Para tratar el calor, usar plantas frías”
Shen Nong Ben Cao Jing
La Fitoterapia tradicional China, después de haber comprobado su eficacia en el tratamiento de innumerables afecciones por diversos organismos de investigación tanto en China como Occidente, adquiere status de ciencia, siendo, desde hace décadas, ampliamente recomendada por la Organización Mundial de la Salud.
En los hospitales de medicina de la R.P. China más del 70% de enfermos son tratados con fitoterapia china. Desde hace milenios la acupuntura se practica junto con la fitoterapia china ya que los resultados terapéuticos superan en efectividad a la acupuntura aplicada por sí sola.
En cuanto a la aplicación de las materias médicas chinas (sustancias de origen vegetal, mineral o animal) considero que Latinoamérica vive dos realidades que se entrelazan. La primera es que no tenemos acceso a las materias médicas chinas que permiten obtener la enorme cantidad de fórmulas y prescripciones que allí se manejan. Desde la década de los 90 en el Tesoro de Fórmulas de la MTC se encuentran registradas y documentadas 96.592 fórmulas que están en permanente investigación y desarrollo. La segunda realidad, es que no hay centros de formación universitarios que transmitan tal como se lo hace en el país de origen y esto sin dudas tiene relación con la imposibilidad de acceder a las materias médicas chinas.
En el caso de la Fitoterapia abordada desde la Medicina Tradicional China difiere sustancialmente en la manera de indicar la planta ya que otros abordajes occidentales usan una misma sustancia (planta/s) para un síntoma sea cual sea la persona o síndrome que presenta. Desde la MTC debemos reconocer: la naturaleza o energía, el tropismo, el sabor y la tendencia de las plantas. También se debe identificar la planta emperatriz, sus ministros y ayudantes entre otros criterios a tener en cuenta para poder usar una planta.
En toda Latinoamérica y a lo largo de la historia se han utilizado plantas con fines terapéuticos, se reconoce la aplicación de plantas medicinales incluso antes de la colonización europea. En la necesidad de poder integrar el uso de la fitoterapia desde la MTC y en la incesante búsqueda de lograr un aporte en favor del estado de salud de la población es que buscamos a través de este curso el acercamiento entre la Materia Médica China y el uso de Plantas de Latinoamérica y Europa. “La medicina es una sola y la integración es fundamental para el estado actual de la
humanidad.” Los resultados positivos obtenidos en estas dos décadas de aplicar la Fitoterapia me permitieron corroborar la efectividad de este “abordaje adaptado”.
En este curso, en cada ficha de plantas, mantenemos el nombre farmacológico del género y de la especie en latín y declinado, el nombre tradicional en chino, transcrito en pinyin, el nombre vulgar y en inglés permitiendo tener una clara identificación de la planta.
Estudiar las plantas desde el abordaje tradicional chino y su aplicación práctica.
Integrar el uso de esta terapia milenaria a través del diagnóstico y terapéutica energética.
Manejar con idoneidad las recomendaciones.
Conocer los aspectos tóxicos, las contraindicaciones y las interacciones con fármacos de síntesis.
Aprender los métodos de extracción y preparación de las plantas medicinales.
Realizar reconocimientos de plantas medicinales.
Conocer los criterios de seguridad.
A graduados en Acupuntura y Medicina Tradicional China.
Sistema On Line a distancia.
Nuestro modelo pedagógico online permite la evaluación continua. Utilizamos cuestionarios múltiples choice para cada uno de los temas de las lecciones con un sistema en donde el alumno recibe la corrección del cuestionario en el instante, además de cuestionarios de preguntas abiertas, así como trabajos guiados que se evalúan dentro del aula en el campus. Para la acreditación final el estudiante presentara un trabajo de investigación.
Certificados avalados por la Fundación Internacional de Medicinas Integrativas y Tradicionales.
Marcelo Mariano Biolatto.
Introducción.
Conceptos generales de fitoterapia en occidente.
Reseñas históricas del uso de plantas medicinales en oriente y occidente.
Historia de China.
Historia de la Materia Médica y médicos prestigiosos de China.
Terminología.
Propiedades de las materias medicinales en MTC.
Cuatro naturalezas (Sixing), o energías (Siqi).
Cinco sabores (Wuwei).
Tropismo.
Dirección, Tendencia o Densidad.
Toxicidad.
Clasificación de la materia médica de acuerdo a sus características térmicas, funcionales y clínicas.
Materias que dispersan y liberan el exterior.
Propiedades, sabor, naturaleza, dirección y síntomas específicos.
Materias picantes y cálidas que dispersan y liberan el exterior del viento frío.
Materias picantes y frescas que purifican el calor.
Tiempos de administración.
Precauciones y contraindicaciones.
Grupo: Materias que Eliminan el Calor.
Subgrupo:
• Materias que Eliminan el Calor y Dispersan el Fuego.
• Materias que Eliminan el Calor y Drenan la Humedad.
• Materias que Eliminan el Calor Toxico.
• Materias que Eliminan el Calor por Deficiencia de Yin.
• Materias que Eliminan el Calor y Enfrían la Sangre.
Fundamentos de las materias que drenan la Humedad, la Humedad Calor y el Tan.
• Materias que eliminan el Calor y drenan la Humedad.
• Materias que tratan la Humedad Calor en los tres Jiao.
• Materias que abordan la Humedad Calor en Biao (piel tejido muscular).
Fundamentos de las materias que transforman el Tan y resuelven la tos y sibilancias (asma).
• Materias que Transforman el Tan - Frío.
• Materias que Transforman el Tan - Calor.
• Materias que Calman la tos y las sibilancias.
• Materias Aromáticas que trasforman la humedad.
Generalidades de las Materias Aromáticas que transforman la Humedad.
Materias Evacuantes, Purgantes y Lubricantes de los Intestinos.
• Clasificación de las Materias Evacuantes, Purgantes y Lubricantes de los Intestinos de acuerdo a sus características térmicas, funcionales y a su sabor.
Fundamentos de las Materias que Regulan el Estancamiento o Bloqueo de Qi.
Funciones de las Materias que dispersan el Estancamiento de Alimentos.
Grupo de Materias que Regulan la Sangre.
Fundamentos de las Materias que regulan estancamientos y bloqueos sanguíneos.
Breve recorrido histórico.
Introducción a los Principios para la prescripción de materias médicas. (Parte 1)
• Introducción al concepto de Fórmula en MTC.
• Estrategias terapéuticas de acuerdo al criterio de los Ocho Métodos.
• Funciones de las Jerarquías en la formulación de una Prescripción.
Prescripción de Materias Médicas. (Parte 2)
• Ejemplos de Prescripciones con Casos Clínicos.
• Los 7 Efectos de la combinación de Materias
• Funciones de las Jerarquías en la formulación de una Prescripción.
• Fórmulas que liberan la superficie del Viento Frío Externo
Prescripción de Materias Médicas. (Parte 3)
• Prescripciones que liberan la superficie del viento – calor externo.
• Prescripciones que eliminan Calor y Dispersan el Fuego.
• Prescripciones que eliminan el Calor por déficit de yin.
Prescripción de Materias Médicas. (parte 4)
• Las fórmulas ‘clásicas’.
• Las fórmulas ‘posteriores o patentadas’.
• Desarrollo de “nuestro método adaptado para preparar una Formula”.
• Seguimiento y tiempos de tratamientos según los síndromes.
Análisis de Casos Clínicos.
Introducción practica en criterios de dosificación.
Normas Generales.
Recomendaciones.
Infusión, decocción, tinturas madres.
Nota general sobre la dosis de referencia.
Seguimiento y tiempos de tratamientos según los síndromes.
Método aplicado actualmente en China para la preparación y toma de las Materias Medicas secas.
Materias que calman el Shen.
Prescripciones y tratamientos de los Síndromes del Shen.
Prescripción de Materias Astringentes que consolidan.
Casos Clínicos.
Origen de las especies vegetales. Clasificación de los vegetales. Fisiología vegetal.
Plantas con flores.
Plantas sin flores: algas, hongos, líquenes, helechos, equisetos, licopodios, musgos y hepáticas
Clasificación de los principios activos. Glúcidos. Lípidos Ceras Proteínas Heterosidos o glucósidos, Taninos, Aceites esenciales, Ácidos orgánicos, Alcaloides, Quinonas y naftoquinonas, Iridoides, Piretrinas, Lactonas sesquiterpénicas, Diterpenos, Triterpenos y esteroides, Resinas, Carotenoides, Ácidos fenólicos – lignanos, Ranunculósidos, Oligoelementos, Vitaminas
Farmacognosia y galénica. Identificación, extracción y preparación. Tisanas, infusión, decocción, maceración simple, maceración prolongada, tinturas, alcoholatura, destilación, jarabes melitos pociones – elixires, enolado, cápsulas blandas de gelatina y comprimidos.
Formas semisólidas de uso externo: geles, ungüentos pomadas, cremas, óvulos.
Duración del Curso: 10 meses. Iniciando en cualquier momento del año.
Informes e inscripciones: Roxana Morales, WhatsApp: 2944664821
Email: [email protected]