- EDITORIAL: CONTINENTE
- AUTOR: Perez / Grecco
- CANTIDAD DE PÁGINAS:
- TAPA: Rustica
- ISBN: 978-950-754-243-5
La piel es nuestra segunda placenta. A través de ella se forja nuestro Yo psíquico y en ella se reflejan las variadas emociones en las cuales las personas quedan atrapadas. En este sentido, la piel es una pantalla donde se proyecta la película de nuestra historia traumática olvidada. Los rechazos, la falta de comunicación, el abandono, la carencia de caricias, las pérdidas que no elaboramos, humillaciones, culpa, vergüenza… todo el mundo afectivo reprimido grita por la piel. De modo que las patologías dermatológicas escenifican de una manera muy palpable los conflictos y dramas de una existencia fallida.
Desde esta concepción de la enfermedad, los autores de este libro presentan y recomiendan los remedios florales que no sólo ayudan a aliviar el dolor, sino también a que el paciente pueda descifrar el mensaje del síntoma escrito en su piel, comprender el sentido de su vida, modificar sus conductas erróneas y lograr la armonía entre la mente, el cuerpo y el alma; en suma, la salud.
EDUARDO H. GRECCO
Nació en Argentina y reside actualmente en México. Formado en el campo de la psicología y el psicoanálisis, investigó la obra de Jung, como así también las disciplinas Bioenergética y Psicología transpersonal. Es autor de varios libros de autoayuda y de Terapia Floral, campo en el cual es un reconocido maestro, y como tal lleva varios años impartiendo cursos y conferencias en distintos países de América, en Italia y España. Algunos de sus libros publicados por esta Editorial son: Terapias florales y Psicopatología; Volver a Jung; Jung y Flores de Bach; Flores de California I y II; Esencias florales australianas; Muertes inesperadas; La bipolaridad como don; Despertando el don bipolar.
RAÚL E. PÉREZ
Nació en Argentina y reside en Buenos Aires, donde desarrolla su actividad terapéutica, docente y de investigación. Formado en el campo de la psicología, se ha especializado en el abordaje holístico de la enfermedad, utilizando recursos de la medicina natural, incluyendo dentro de este aspecto la terapia floral y la psicología energética. Es asesor de FULTENA (Fundación Latinoamericana de Terapias Naturales), Director de CEHO (Centro de Estudios Holísticos) y miembro de la Asociación Iberoamericana de Terapeutas Florales. Dentro de su actividad docente, ha dictado cursos de distintos sistemas florales en: Argentina, Uruguay, Brasil, Cuba, Chile y México. Participa habitualmente como columnista invitado en el programa radial “Rumbo a la Salud”, que se emite por Radio del Pueblo AM 750.
La piel es nuestra segunda placenta. A través de ella se forja nuestro Yo psíquico y en ella se reflejan las variadas emociones en las cuales las personas quedan atrapadas. En este sentido, la piel es una pantalla donde se proyecta la película de nuestra historia traumática olvidada. Los rechazos, la falta de comunicación, el abandono, la carencia de caricias, las pérdidas que no elaboramos, humillaciones, culpa, vergüenza… todo el mundo afectivo reprimido grita por la piel. De modo que las patologías dermatológicas escenifican de una manera muy palpable los conflictos y dramas de una existencia fallida.
Desde esta concepción de la enfermedad, los autores de este libro presentan y recomiendan los remedios florales que no sólo ayudan a aliviar el dolor, sino también a que el paciente pueda descifrar el mensaje del síntoma escrito en su piel, comprender el sentido de su vida, modificar sus conductas erróneas y lograr la armonía entre la mente, el cuerpo y el alma; en suma, la salud.
EDUARDO H. GRECCO
Nació en Argentina y reside actualmente en México. Formado en el campo de la psicología y el psicoanálisis, investigó la obra de Jung, como así también las disciplinas Bioenergética y Psicología transpersonal. Es autor de varios libros de autoayuda y de Terapia Floral, campo en el cual es un reconocido maestro, y como tal lleva varios años impartiendo cursos y conferencias en distintos países de América, en Italia y España. Algunos de sus libros publicados por esta Editorial son: Terapias florales y Psicopatología; Volver a Jung; Jung y Flores de Bach; Flores de California I y II; Esencias florales australianas; Muertes inesperadas; La bipolaridad como don; Despertando el don bipolar.
RAÚL E. PÉREZ
Nació en Argentina y reside en Buenos Aires, donde desarrolla su actividad terapéutica, docente y de investigación. Formado en el campo de la psicología, se ha especializado en el abordaje holístico de la enfermedad, utilizando recursos de la medicina natural, incluyendo dentro de este aspecto la terapia floral y la psicología energética. Es asesor de FULTENA (Fundación Latinoamericana de Terapias Naturales), Director de CEHO (Centro de Estudios Holísticos) y miembro de la Asociación Iberoamericana de Terapeutas Florales. Dentro de su actividad docente, ha dictado cursos de distintos sistemas florales en: Argentina, Uruguay, Brasil, Cuba, Chile y México. Participa habitualmente como columnista invitado en el programa radial “Rumbo a la Salud”, que se emite por Radio del Pueblo AM 750.
La piel es nuestra segunda placenta. A través de ella se forja nuestro Yo psíquico y en ella se reflejan las variadas emociones en las cuales las personas quedan atrapadas. En este sentido, la piel es una pantalla donde se proyecta la película de nuestra historia traumática olvidada. Los rechazos, la falta de comunicación, el abandono, la carencia de caricias, las pérdidas que no elaboramos, humillaciones, culpa, vergüenza… todo el mundo afectivo reprimido grita por la piel. De modo que las patologías dermatológicas escenifican de una manera muy palpable los conflictos y dramas de una existencia fallida.
Desde esta concepción de la enfermedad, los autores de este libro presentan y recomiendan los remedios florales que no sólo ayudan a aliviar el dolor, sino también a que el paciente pueda descifrar el mensaje del síntoma escrito en su piel, comprender el sentido de su vida, modificar sus conductas erróneas y lograr la armonía entre la mente, el cuerpo y el alma; en suma, la salud.
EDUARDO H. GRECCO
Nació en Argentina y reside actualmente en México. Formado en el campo de la psicología y el psicoanálisis, investigó la obra de Jung, como así también las disciplinas Bioenergética y Psicología transpersonal. Es autor de varios libros de autoayuda y de Terapia Floral, campo en el cual es un reconocido maestro, y como tal lleva varios años impartiendo cursos y conferencias en distintos países de América, en Italia y España. Algunos de sus libros publicados por esta Editorial son: Terapias florales y Psicopatología; Volver a Jung; Jung y Flores de Bach; Flores de California I y II; Esencias florales australianas; Muertes inesperadas; La bipolaridad como don; Despertando el don bipolar.
RAÚL E. PÉREZ
Nació en Argentina y reside en Buenos Aires, donde desarrolla su actividad terapéutica, docente y de investigación. Formado en el campo de la psicología, se ha especializado en el abordaje holístico de la enfermedad, utilizando recursos de la medicina natural, incluyendo dentro de este aspecto la terapia floral y la psicología energética. Es asesor de FULTENA (Fundación Latinoamericana de Terapias Naturales), Director de CEHO (Centro de Estudios Holísticos) y miembro de la Asociación Iberoamericana de Terapeutas Florales. Dentro de su actividad docente, ha dictado cursos de distintos sistemas florales en: Argentina, Uruguay, Brasil, Cuba, Chile y México. Participa habitualmente como columnista invitado en el programa radial “Rumbo a la Salud”, que se emite por Radio del Pueblo AM 750.